Trump avanza en su agenda migratoria: fin al TPS para hondureños, nicaragüenses y nepaleses

La subsecretaria Tricia McLaughlin aseguró que el programa había sido distorsionado durante décadas y utilizado como un sistema de asilo permanente

Internacional20/08/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

El Gobierno del presidente Donald Trump logró una victoria judicial con el aval del Noveno Circuito de Apelaciones para poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que mantenía en Estados Unidos a unos 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal.

 La medida, que revierte una orden de un tribunal de menor instancia, busca restablecer el verdadero propósito del TPS: ofrecer un alivio temporal frente a crisis específicas, no convertirse en una vía de residencia indefinida.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional, la subsecretaria Tricia McLaughlin defendió la decisión asegurando que el programa había sido distorsionado durante décadas y utilizado como un sistema de asilo permanente. “El TPS nunca fue diseñado para eso. Nuestra obligación es restaurar la integridad de la política migratoria”, subrayó. La medida, aunque criticada por grupos activistas, responde al compromiso de la Casa Blanca de aplicar la ley con firmeza y devolver claridad al sistema.

La decisión tendrá efectos inmediatos en miles de inmigrantes, quienes perderán su estatus en los próximos 60 días. Aunque organizaciones de izquierda lo califican como un golpe “devastador”, la realidad es que el Gobierno de Trump ha dejado en claro que vivir y trabajar en Estados Unidos es un privilegio, no un derecho automático. Este fallo fortalece la agenda de seguridad y orden migratorio, que busca proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses y asegurar que los programas humanitarios no sean explotados indefinidamente.

Lo más visto