
María Elvira Salazar: La plataforma "Zelle se puso del lado del pueblo venezolano"
La medida fue confirmada por la congresista republicana María Elvira Salazar, quien calificó la acción como un acto en defensa de la libertad y la justicia
El despliegue en el Caribe demuestra que Trump está dispuesto a usar todo el poderío militar de EE.UU para frenar a Maduro y a las redes criminales
White House09/09/2025La Casa Blanca reafirmó que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela es ilegítimo y lo acusó de ser responsable directo del narcotráfico que amenaza la seguridad de los estadounidenses. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente Donald Trump no tolerará que drogas letales continúen entrando en el país desde el territorio controlado por el chavismo.
Leavitt recordó el ataque ordenado por Trump contra una embarcación procedente de Venezuela con miembros del Tren de Aragua a bordo, subrayando que la operación evitó la entrada de drogas que podrían haber matado a miles de ciudadanos estadounidenses. Con este golpe, la Administración envía un mensaje inequívoco a los carteles: EE.UU. actuará de manera contundente y preventiva.
El incidente ha profundizado la tensión con Caracas, pero para Washington representa una línea roja en defensa de la patria. El despliegue de fuerzas en el Caribe demuestra que Trump está dispuesto a usar todo el poderío militar estadounidense para frenar a Maduro y a las redes criminales que, bajo su amparo, exportan violencia, drogas e inestabilidad a la región.
La medida fue confirmada por la congresista republicana María Elvira Salazar, quien calificó la acción como un acto en defensa de la libertad y la justicia
Trump aseguró que los once “narcoterroristas” pertenecían al Tren de Aragua, catalogado oficialmente como organización terrorista por su Administración y señalado de operar bajo el amparo de Nicolás Maduro
El despliegue en el Caribe demuestra que Trump está dispuesto a usar todo el poderío militar de EE.UU para frenar a Maduro y a las redes criminales
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., explicó que la relajación de requisitos ha tenido un impacto “desastroso” en la salud pública