Presidente Trump marca el rumbo en Asia: los 10 acuerdos decisivos con Corea del Sur

La reunión entre ambos líderes transmitió un mensaje de esperanza para las familias coreanas que anhelan vivir sin temor a la guerra

White House25/08/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

Este lunes 25 de agosto se llevó a cabo en la Casa Blanca el encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente surcoreano Lee Jae-myung, quienes coincidieron en la necesidad de recuperar la estabilidad y la paz en la península de Corea.

Trump recordó con sencillez que durante su primer mandato logró sentarse con Kim Jong-un, y aseguró que esa vía de diálogo sigue abierta. Mientras que Lee, visiblemente agradecido, afirmó que con Trump la situación fue más estable y que bajo Joe Biden la amenaza nuclear se agravó. Más allá de los intereses políticos, la reunión transmitió un mensaje de esperanza para las familias coreanas que anhelan vivir sin el temor constante a la guerra.

Pero la conversación no se limitó a la seguridad. Trump insistió en que la alianza con Corea del Sur debe traer beneficios tangibles para los trabajadores estadounidenses: barcos militares construidos en astilleros nacionales, empleos en la industria y un proyecto energético que podría garantizar independencia frente a China y Rusia. En este tono, la cumbre mostró a un Trump enfocado en la paz, sí, pero también en la prosperidad de las familias de ambos países, convencido de que la fortaleza económica y la unidad entre aliados son la base para un futuro más seguro.

Aquí te dejamos los 10 puntos principales de la reunión:

  1. Reactivar el diálogo con Corea del Norte: Trump reiteró su disposición a reunirse con Kim Jong-un, subrayando que durante su primer mandato logró encuentros históricos que redujeron las tensiones en la península.
  2. Estabilidad bajo Trump vs. escalada bajo Biden: Tanto Trump como Lee coincidieron en que la península coreana fue más estable entre 2017 y 2021, mientras que bajo la administración Biden se agravó la amenaza nuclear de Pionyang.
  3. Un canal abierto con Kim Jong-un: Trump recordó su buena relación personal con el líder norcoreano, algo que desde la visión conservadora representa una ventaja diplomática frente al enfoque distante y sancionador de sus sucesores.
  4. Visión de paz y prosperidad: Lee elogió a Trump como el presidente capaz de iniciar “una nueva era de paz” y hasta planteó la idea simbólica de una “Trump Tower en Pionyang”, reflejando confianza en su capacidad negociadora.
  5. Construcción naval estratégica: Trump propuso que Corea del Sur, líder mundial en astilleros, fabrique barcos militares para EE.UU., reforzando la capacidad naval frente a China y asegurando empleos para trabajadores estadounidenses.
  6. Reindustrialización estadounidense: Trump subrayó que parte de esa construcción podría trasladarse a suelo norteamericano, con astilleros surcoreanos invirtiendo en EE.UU. y revitalizando la industria nacional.
  7. Alianzas energéticas: El expresidente reiteró su idea de un gran gasoducto en Alaska con participación de países aliados como Corea del Sur, Japón o India, fortaleciendo la independencia energética y reduciendo la influencia de China y Rusia.
  8. Fortalecimiento militar de Corea del Sur: Se discutieron nuevas compras de armamento estadounidense por parte de Seúl, consolidando a EE.UU. como garante de seguridad y proveedor confiable de defensa.
  9. Bases militares estratégicas: Trump puso sobre la mesa que EE.UU. obtenga la propiedad del terreno donde se ubica Camp Humphreys, la mayor base militar estadounidense en el extranjero, en lugar de seguir bajo arrendamiento.
  10. Relación bilateral sólida: A diferencia de sus críticas a gobiernos anteriores, Trump destacó que la relación actual con Corea del Sur es muy buena, en parte gracias al acuerdo reciente que redujo los aranceles al 15 %.

Videos vía @RapidResponse47

Lo más visto