"América no pagará más": Trump planea recortar fondos militares a países fronterizos con Rusia

Al terminar el 2026 Estonia, Letonia y Lituania —principales beneficiarios— tendrán que reforzar sus capacidades militares con recursos propios

White House04/09/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

militares_eeuu

La Administración Trump avanza en su plan de redefinir la política de defensa de EE.UU. y dejar atrás el gasto ilimitado en programas militares destinados a Europa. 

El presidente ha decidido poner fin gradualmente a iniciativas financiadas bajo la Sección 333, que permitían al Pentágono entrenar y equipar fuerzas aliadas, incluyendo la llamada Baltic Security Initiative. Trump considera que estas partidas, que sumaron más de 1.600 millones de dólares entre 2018 y 2022, deben ser asumidas ahora por los propios europeos.

Aunque los fondos ya aprobados seguirán vigentes hasta 2026, no se solicitarán nuevas asignaciones, lo que en la práctica supone que Estonia, Letonia y Lituania —principales beneficiarios— tendrán que reforzar sus capacidades militares con recursos propios. Esta decisión responde a la visión de Trump de que Estados Unidos no puede seguir cargando solo con el costo de la defensa europea mientras enfrenta desafíos internos como la crisis migratoria y la amenaza del narcotráfico en el hemisferio occidental.

El presidente ya había adelantado este enfoque en agosto, cuando exigió a Europa mayor compromiso financiero en materia de seguridad y reiteró que “América debe dejar de ser el cajero automático del mundo”. En línea con su lema America First, Trump busca redirigir recursos hacia la protección de la frontera sur y el fortalecimiento del poder militar estadounidense, sin subsidiar indefinidamente a gobiernos europeos que dependen de Washington frente a Rusia.

Lo más visto