EE.UU. retira a Colombia de lista antidrogas por "incumplimiento manifiesto"

Bajo el gobierno de Petro, la producción de cocaína alcanzó niveles históricos, mientras que sus intentos de pactar con grupos narcoterroristas solo empeoraron la crisis

Internacional16/09/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

La Administración del presidente Donald Trump anunció que Colombia ha sido retirada de la lista de países que cumplen con la lucha antidrogas, debido al fracaso del Gobierno de Gustavo Petro en reducir los cultivos de coca y el tráfico de cocaína. Según el Departamento de Estado, bajo Petro la producción de cocaína alcanzó niveles históricos, mientras que sus intentos de pactar con grupos narcoterroristas solo empeoraron la crisis.

Colombia se suma a países como Bolivia, Venezuela, Afganistán y Birmania, que también fueron descertificados por “incumplimiento manifiesto”. Washington advirtió que las naciones que no asuman sus responsabilidades en la lucha contra las drogas enfrentarán “graves consecuencias” si persisten en esa inacción.

No obstante, el Departamento de Estado aclaró que la asistencia a Colombia sigue siendo “vital para los intereses nacionales de Estados Unidos”, y que reconsiderará la descertificación si Petro adopta medidas contundentes para erradicar la coca, frenar el narcotráfico y responsabilizar a los beneficiarios de este negocio ilícito.

La decisión representa un fuerte golpe a la credibilidad internacional de Petro y pone en riesgo la cooperación bilateral para combatir a carteles como el Clan del Golfo, al ELN y a las disidencias de las FARC. Para la Casa Blanca, el mensaje es claro: la indulgencia con el narcotráfico no tendrá cabida en su relación con Estados Unidos.

Últimas noticias
Lo más visto