EE.UU. sanciona a funcionarios de África y Granada por contratar brigadas médicas cubanas

Rubio también se refirió a que estarían tomando medidas para revocar visas e imponer restricciones a varios funcionarios del gobierno brasileño y exfuncionarios de la OPS

Internacional13/08/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles que su país aplicará nuevas restricciones de visado a funcionarios de varios países africanos y de Granada, en el Caribe, acusándolos de participar en el programa de misiones médicas cubanas, que Washington considera una forma de “trabajo forzoso”. Las medidas también alcanzarán a familiares de los sancionados.

Rubio, de raíces cubanas, fue contundente en su señalamiento: asegura que el gobierno de Miguel Díaz-Canel “alquila” a sus médicos a precios elevados y se queda con la mayor parte de las ganancias, mientras en la isla faltan insumos y personal para atender a su propia población. “Este plan enriquece al corrupto régimen cubano al tiempo que priva al pueblo de atención médica esencial”, afirmó. El funcionario pidió a los países contratantes que paguen directamente a los doctores y no “a los esclavistas del régimen”.

Desde La Habana, la respuesta no se hizo esperar. El gobierno cubano rechazó categóricamente las acusaciones y defendió sus brigadas médicas como un acto de solidaridad que, desde hace décadas, ha salvado vidas en América Latina, el Caribe y más de 20 países africanos. Para Cuba, las sanciones de Washington no son más que una “campaña de desprestigio” contra un programa que, dicen, es motivo de orgullo nacional.

El secretario de Estado también se refirió a que estarían tomando medidas para revocar visas e imponer restricciones a varios funcionarios del gobierno brasileño y exfuncionarios de la OPS cómplices del plan de exportación de mano de obra forzada del régimen cubano.

Lo más visto